CAinfo

“ADN” de principio de reserva en el Ministerio del Interior

Portal 180, 11 de setiembre de 2012

El Ministerio del Interior publicó el viernes ocho resoluciones en las que clasifica y define la información reservada (que no puede divulgar), como lo solicita la Ley 18.381. Según Edison Lanza, presidente del Consejo Directivo de CAinfo, “parecen ser demasiadas las cuestiones que se consideran de seguridad nacional” en esas resoluciones, y considera que hay un “principio general” de reserva en el Ministerio del Interior. (más…)

Grupo de empresarios constituyó una cámara que controla la mayoría de las apuestas en Uruguay

Montevideo, 10 de setiembre de 2012
Los dueños del juego – Capítulo 2

Un reducido grupo de empresarios formó en 2009 la Cámara de Juegos Oficiales de Azar (CAJOA) y controla la mayor parte del negocio de las apuestas en el Uruguay. Bajo la presidencia de Roberto Palermo (Abitab, Gadamix, Banca de Quinielas), la CAJOA maneja 561 millones de dólares al año, lo que según cálculos oficiales representa el 1,4 por ciento del Producto Bruto Interno del país. Este agrupamiento, que nunca se presentó de manera oficial ante la opinión pública a pesar de integrar la Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CNCS), genera preocupación en diversos actores del negocio del juego ya que podría propiciar la realización de acuerdos que afecten la libre competencia y perjudiquen a los apostadores.

Adjuntamos capítulo 2

 

(más…)

Un rol privado

La Diaria, 07 de setiembre de 2012 – Facundo Franco

Ayer comenzó el primer debate nacional sobre mecanismos de autorregulación, ética en la profesión periodística y en los medios de comunicación, organizado por la Asociación de la Prensa Uruguaya, Cainfo y el Grupo Medios y Sociedad. La actividad, que continuará hoy en Montevideo y en los próximos días en Mercedes y Melo, generará insumos para que un comité de expertos elabore un código de ética periodística.

En la apertura de la actividad, el director general del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Pablo Álvarez, afirmó que ese tipo de debates se están trasladando hacia ámbitos “más ciudadanos”. Agregó que aunque se apueste a construir una ética ciudadana “desde una visión republicana”, si los periodistas plantean la necesidad de discutir ese tema es porque hay acciones que actualmente están por fuera de ella.

(más…)

ONG detecta abusos en reserva de información; Cánepa lo niega

El País, 09 de setiembre de 2012

Ministerios y organismos públicos han «abusado» a la hora derotular información pública como «reservada o confidencial», afirma la ONG CAinfo. El prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, defiende las restricciones aplicadas.

Los ministerios del Interior y Defensa, y los Bancos República y Central, calificaron como «reservada» o «confidencial» prácticamente toda la información pública que manejan y, de esa forma, la dejaron lejos del alcance del control ciudadano.

El artículo 9 de la ley de Acceso a la Información Pública (18.381) permite a los organismos estatales declarar confidencial o reservada información que cumpla con determinadas condiciones y cuya divulgación pueda afectar la seguridad pública o el funcionamiento de la propia entidad.

(más…)

Bonomi pone bajo reserva datos sobre venta de autos de la Policía

El Observador, 08 de setiembre de 2012

¿Cuántos autos compró el Ministerio del Interior este año? ¿A quién se los compró? ¿A qué precio? ¿A quién se los vendió? ¿A qué precio? El Ministerio estaba obligado a contestar estas preguntas hasta julio, cuando emitió una serie de resoluciones por las que clasificó como “reservada” dicha información.

En ocho resoluciones firmadas entre el 20 y el 30 de julio y publicadas ayer en el portal institucional, el Ministerio del Interior clasificó como información reservada desde los planos de las cárceles hasta “todo lo referente” a la “adquisición, mantenimiento, cuidado, depósito, usos, desafectación, marcas, modelos y números de identificación” de los “vehículos de transporte” utilizados en el “combate a la delincuencia”.

(más…)

Transmisión por Internet

jueves 6 de setiembre desde las 18:00 hs. y el viernes 7 de setiembre desde las 09:00 hs.

Para las / los que por razones de fuerza mayor o estén lejos de Montevideo, les contamos que el “Primer Debate Nacional sobre mecanismos de autorregulación, ética en la profesión periodística y en los medios de comunicación” será compartido con Uds. a través de Internet. Accediendo a esta dirección web podrán seguir los distintos paneles, adjuntamos programa.

http://www.justin.tv/comunicaciondemocratica

Igualmente las / los esperamos en la sede de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), San José 1330 esq. Ejido