CAinfo

UAIP ordena al Municipio de Cardona entregar información de sesión secreta

Derivación del pedido efectuado desde Centenario

El organismo determinó que la Ley de Acceso está por encima del decreto departamental en que se había amparado el gobierno local para no dar la información

Cardona
Sebastián Cáceres

La Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) concluyó esta semana que la información generada por el Municipio de Cardona durante una sesión secreta es pública y debe ser entregada al peticionante.

La resolución del organismo que en Uruguay tiene el cometido de velar por el respeto al Derecho de Acceso a la Información Pública, corresponde a la disposición que el Municipio de Cardona tomó el 14 de junio pasado, cuando declaró secreta una sesión extraordinaria habiendo tratado temas de estricto interés público.

En ese encuentro donde no se permitió el ingreso de los periodistas, las autoridades municipales analizaron la renuncia de la presidente de la Comisión de Cultura local, el ingreso de nuevos integrantes a la misma, la asignación de fondos públicos a ese grupo de trabajo y disposiciones referidas a los medios de comunicación.

Teniendo en cuenta que la información producida en esa reunión no se encuentra comprendida en las excepciones y reservas establecidas por la ley 18.381 (Acceso a la Información Pública), desde Periódico Centenario se requirió la grabación de la sesión, para informar a la población de los diferentes puntos de vista vertidos en ella.

El Municipio no respondió a la solicitud en el plazo de 20 días hábiles que los organismos tienen para entregar la información o denegar la misma, por lo que se configuró el llamado silencio positivo, que es equivalente a admitir que la información es pública.

Ese silencio generó posiciones encontradas en la interna del Municipio, dado que el Alcalde, Raúl Bertinat nunca trasladó la solicitud de información al resto del Concejo, argumentando que recibido el planteo lo había elevado a la división Jurídica de la Intendencia para saber qué pasos seguir.

La denuncia en la UAIP y la respuesta del Municipio

El 25 de julio pasado, lo sucedido en el Municipio de Cardona fue denunciado a la Unidad de Acceso a la Información Pública, iniciándose un proceso que concluyó esta semana con la comunicación de que el gobierno local debe entregar la información solicitada.

Cuando la UAIP le dio vista al Municipio para que planteara sus descargos, éste presentó un informe del Asesor Jurídico de la Intendencia de Soriano, Dr. Bernardo Sáez, quien respaldó lo actuado por la mayoría de la Alcaldía, al declarar secreta la sesión sobre la cual se requiere su grabación.

Cabe indicar que dicha sesión fue realizada con carácter secreto y reservado de acuerdo a lo resuelto por el Municipio, según resolución número 001/140612. El procedimiento a efectos de la realización de una sesión con carácter reservado está regulado por la ley de Presupuesto General de Gastos, Inversiones y recursos Período 2011-2015 del departamento de Soriano” argumentó.

(más…)

Indicadores y recursos disponibles para periodistas ante el Día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres

COMUNICADO – Montevideo, 22 de noviembre de 2012
 

El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) y la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual (RUCVDYS) comunican que en el sitio web especializado www.infoviolenciadomestica.org.uy se encuentra disponible información públicaestadística sistematizada sobre la violencia doméstica en Uruguay y otros recursos.

 

El sitio contiene también documentos de interés, como todo el material relativo a la petición constitucional presentada por 104 organizaciones de la sociedad civil ante la Suprema Corte de Justicia para que cumpla con sus obligaciones positivas en materia de prevención y acceso a la Justicia de las víctimas. (más…)

Coalición de organizaciones sociales saluda la posición del gobierno uruguayo en defensa del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

COMUNICADOMontevideo, 15 de noviembre de 2012


La Coalición Nacional de Organizaciones en Defensa del Sistema Interamericano de Derechos Humanos[1] manifiesta su beneplácito con la posición del gobierno uruguayo, en defensa y promoción de los derechos humanos, en la audiencia sobre las reformas del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), realizada el pasado 31 de octubre en la sede de la OEA en Washington.

En esa oportunidad el embajador Milton Romani, comunicó que Uruguay se opone firmemente a cualquier reforma que disminuya la independencia, autonomía y competencias de la Comisión Interamericana de derechos humanos (CIDH).

El representante uruguayo hizo énfasis en la necesidad de mantener la facultad de la Comisión de otorgar medidas urgentes de protección a las víctimas; continuar con la presentación de su informe anual, incluyendo el Capítulo IV- que identifica a los países con graves violaciones de los derechos fundamentales-, así como la necesidad de ampliar el financiamiento de la CIDH y de todas sus relatorías temáticas. (más…)

Dateidea.uy Combiná, transformá, construí

 

 

1er Concurso Nacional de Datos Abiertos

¿Qué son los datos abiertos de gobierno?

Los datos abiertos de gobierno son uno de los pilares fundamentales del Plan Nacional de Gobierno Abierto, son datos recolectados y/o producidos por el gobierno. Los mismos son puestos a disposición de los ciudadanos con el fin de posibilitar la lectura, el seguimiento, y lo más importante su reutilización y combinación con otras fuentes de información para generar nuevos significados. Las formas de uso pueden ser variadas e incluyen la generación de aplicaciones, visualizaciones, análisis estadístico y lo que se conoce como periodismo de datos.

Titular en link: Más información

http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/v/1543/1/agesic/datos_abiertos.html?menuderecho=2

 

(más…)

CAinfo destaca la reglamentación de la Ley del Sistema Nacional de Archivos como pre-requisito para un completo acceso a la información pública

COMUNICADO – Montevideo, 12 de noviembre de 2012

El pasado 31 de octubre se aprobó el Decreto que reglamenta la Ley que crea el Sistema Nacional de Archivos, Nº 18.220, un paso clave para la sistematización y acceso a los archivos nacionales.

Celebramos que se haya concretado este paso luego de cinco años de aprobada la ley. La demora preocupaba tanto por tratarse de un pre-requisito para el cumplimiento de la ley de Acceso a la Información Pública, como para el cumplimiento de la sentencia que la Corte Interamericana de DDHH sobre el caso María Claudia Irureta de Gelman. La sentencia de la Corte indicó que “el Estado debe adoptar, en el plazo de dos años, las medidas pertinentes para garantizar el acceso técnico y sistematizado a información acerca de las graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura que reposa en archivos estatales”.

Para poder brindar información es fundamental organizar los archivos, ya que de lo contrario se presentarán obstáculos al acceso a los mismos. Sin una reglamentación adecuada la aplicación de la ley siempre estaba condicionada a la existencia y localización efectiva de la información. (más…)

Cierran las cuentas

La Diaria, 04 de octubre de 2012 – Santiago Sánchez

Diputado del MPP advierte que licencias de representantes se utilizan como “mecanismo financiero” y para pagar “favores políticos”. El viernes 28, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) dio a conocer una investigación, realizada sobre la base de una solicitud de acceso a información pública cursada en junio, que reveló algunos datos sobre las licencias otorgadas por la Cámara de Representantes a los diputados.

Desde el comienzo de esta legislatura, en febrero de 2010, los 99 diputados se tomaron 3.373 días de licencia por motivos personales, 1.417 días por misiones oficiales, 836 por obligaciones notorias (actividades de “interés público, inherentes a su investidura académica o representación política”, según establece la ley 17.827) y 469 por enfermedad. Esto implicó que entraran 213 diputados suplentes a la cámara baja. Los que más licencias por motivos personales pidieron fueron los legisladores nacionalistas Daniel Mañana (77) y Gustavo Borsari (75). Le siguen los frenteamplistas Andrés Lima (72), José Carlos Mahía (69) y Pablo Pérez (67). (más…)