

Decreto del Poder Ejecutivo retrocede la regulación en materia de acceso a la información pública y transparencia
Un decreto del Poder Ejecutivo dispone que funcionarios públicos que hagan público, divulguen o den a conocer informaciones tales como solicitudes, proyectos, informes, dictámenes y otros documentos que no se especifican, excepto en los casos previstos por la ley, incurrirán en falta muy grave, pasible de destitución.
Práctica parlamentaria para decidir integración de Suprema Corte de Justicia incumple ley de Acceso a la Información
La respuesta brindada por la secretaría de la Cámara de Senadores a una solicitud de acceso a la información pública comprueba que la práctica seguida por el parlamento para la designación de los y las integrantes del máximo órgano judicial del país, incumple los términos de la ley 18.381.
Fiscal Jorge Díaz comprometió seguimiento del trámite judicial del ataque a periodista Isabel Prieto
Reunión con delegación de APU, CAinfo y Ielsur
Reclaman al Ministerio del Interior un rápido esclarecimiento del ataque sufrido por periodista Isabel Prieto
Reunión de Apu Stcs, CAINFO y Ielsur (instituto de estudios legales y sociales del Uruguay) con el ministro Eduardo Bonomi.
Organizaciones exigen transparentar proceso de elección de Ministros/as de Suprema Corte de Justicia
El objetivo de dotar de transparencia, participación ciudadana y la rendición de cuentas al proceso parlamentario de elección que precede a las designaciones de los/as Ministros/as de la Suprema Corte de Justicia.
Repudio ante atentado a periodista de Caras y Caretas
El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) repudia el atentado sufrido por la periodista Isabel Prieto, de la revista Caras y Caretas, en la noche del martes 7 de enero.