CAinfo

CAinfo exhortó al Parlamento a tomar medidas para garantizar el acceso a la información pública. Expresó preocupación por modificaciones previstas a la ley de Acceso a través del Presupuesto

 Una delegación del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) se reunió el jueves 23 con la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Diputados. El grupo de parlamentarios tiene a cargo el estudio del Presupuesto del Estado. El mismo regirá para los próximos cinco años y se prevé que a través del contenido que finalmente apruebe el Parlamento quedarán definidas las principales líneas de acción del gobierno que preside José Mujica.

La audiencia fue solicitada por CAinfo, tras tomar conocimiento que en el capítulo relativo al presupuesto de la Agencia del Estado para el Gobierno Electrónico y la Sociedad de la Información (AGESIC) -unidad ejecutora de la que depende la Unidad de Acceso a la Información Pública-, se prevén algunas modificaciones a la ley 18.381 (Ley de Acceso a la Información Pública).

 

(más…)

CAinfo presenta resultados de la auditoría del Ministerio de Desarrollo Social

CAinfo presenta resultados de la auditoría del Ministerio de Desarrollo Social

Este viernes 24 de setiembre, a las 11 horas, en el piso 7 del Ministerio de Desarrollo Social, tendrá lugar la presentación pública de la «Auditoría de Acceso a la Información Pública» practicada en dicha Secretaría de Estado. El monitoreo estuvo a cargo del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, tras un llamado público realizado por el Ministerio en el marco del programa de mejora de gestión de la cartera.

(más…)

Nuevo avance: periodista de Salto logra que la Intendencia de ese departamento revele información pública

 

Luego de agotar los procedimientos legales previstos en la Ley 18.381, Derecho de Acceso a la Información Pública,  el  periodista de Salto Hugo Lemos, con la asesoría legal del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo), logró que la Intendencia de ese departamento hiciera pública información sobre el gasto en publicidad oficial generado en el último quinquenio.

 

La solicitud de información realizada por Lemos (Ver más información) es otro claro ejemplo de cómo los ciudadanos y ciudadanas, y en este caso, los periodistas, pueden empoderarse de sus derechos y contribuir a continuar avanzando en la difusión y mejor implementación de la nueva Ley.

 

Reproducimos el informe periodístico publicado por el diario El Pueblo de Salto, en donde se da cuenta de la información obtenida y se la analiza. 

(más…)

Uruguay comienza a debatir nueva regulación para radio y televisión

A instancias de una propuesta lanzada por el  Director de Telecomunicaciones, Gustavo Gómez, en los próximos días comenzará a gestarse en Uruguay un debate nacional sobre un nuevo marco regulatorio con el objetivo de democratizar el acceso y aprovechamiento de los medios de radiodifusión del país.

Concomitantemente, diversas organizaciones de la sociedad civil, convocadas por el Grupo Medios y Sociedad y la Asociación de la Prensa Uruguaya, APU promueven la conformación de una coalición de organizaciones de la sociedad civil de forma de poder incidir en el proceso de elaboración del nuevo marco regulatorio y de lograr una participación efectiva en los nuevos ámbitos institucionales que se abran para la sociedad civil en este tema(Ver más Información).

Las bases para lanzar un debate nacional con miras a la  elaboración de un anteproyecto de ley fueron presentadas por Gómez en el marco de un evento realizado el 22 de julio en la Torre de las Telecomunicaciones. La actividad contó también con la presencia del subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Miniería, Edgardo Ortuño y con la participación de la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la OEA, Catalina Botero a través de una teleconferencia.

 

(más…)

Comunicado: Hacia una coalición por una Política Democrática de Comunicación

El pasado viernes 16 de julio se reinició la articulación de la sociedad civil de cara a la participación de la misma en la elaboración de una política democrática de comunicación.

 

En un taller convocado por la Asociación de la Prensa del Uruguay (APU) y por el Grupo Medios y Sociedad (GMS), con el norte puesto en la democratización de las comunicaciones, se reunieron una decena de organizaciones que intercambiaron puntos de vista a partir de un documento base denominado Hacia una Política Democrática de Comunicación.

 

Organizaciones vinculadas con los trabajadores de los medios de comunicación, con los trabajadores de la industria artística, la transparencia, los derechos humanos, los derechos de niños, niñas y adolescentes, los derechos a la igualdad de género, los derechos del consumidor y representantes del mundo académico, debatieron sobre la necesidad de conformar una coalición que impulse una mesa de negociación amplia entorno al desarrollo de una nueva legislación para los medios audiovisuales.

 

Participaron en la actividad: APU; GMS; CAINFO; Comité de los Derechos del Niño-Uruguay; Causa Común; Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) ; Mujer y Salud (MYSU); CNS Mujeres; Cotidiano Mujer; AMARC; Licenciatura de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de la República; IELSUR; Voz y Vos – El Abrojo; CUA. Las organizaciones participantes se comprometieron a incluir a un número mayor de organizaciones de la sociedad civil y a darle alcance nacional a este debate.

 

(más…)

CAinfo patrocina amparo informativo presentado por periodista de Salto contra la Intendencia de Salto

El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública presentó una acción ante el Juzgado Letrado de Primera Instancia de 6to Turno de Salto, para que la justicia ordene a la comuna salteña la entrega de una serie de información solicitada por el periodista ,HUGO ANDRÉS LEMOS VALERDE.

Al amparo de la ley 18.381, Derecho de Acceso a la Información Pública, el profesional solicitó el 7 de abril de este año a la comuna información sobre la contratación de publicidad en los medios de comunicación por parte de la intendencia, con detalle de montos, criterios de asignación y contratación y otros elementos que refieren a la transparencia de dicha contratación.

(más…)