CAinfo

Ursec niega información sobre abonados al cable

Portal 180, 09 de julio de 2011

La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) negó al sindicato de trabajadores de la comunicación la información acerca de cuántos abonados tiene cada operador de televisión cable del interior. El sindicato pretende proponer un sistema en el que se les pague una prima por productividad a los empleados, para solucionar el problema de los bajos salarios que reciben. Frente al rechazo de la Ursec, se iniciarán acciones ante el poder judicial.

La ley de Acceso a la Información se creó en 2008 y obliga a los organismos públicos a dar la información requerida por cualquier ciudadano, sin que se justifique la razón del pedido, en un máximo de 20 días, salvo que la información pueda comprometer la seguridad o defensa nacional, o que dañe la estabilidad financiera, económica o monetaria del país. Si el organismo se niega a dar la información, sin una justificación razonable, el paso siguiente es acudir con el pedido al Poder Judicial.

(más…)

La Ursec se niega a revelar la cantidad de abonados que declaran empresas de TV cable del interior

 

La Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y el Centro de Archivos y Acceso a la Información (CAInfo), quieren hacer pública su preocupación por una reciente decisión de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (URSEC) que negó al sindicato de los trabajadores de la comunicación la información relativa a la cantidad de abonados a la televisión cable que declaran distintas empresas en varias localidades del interior del país.

La URSEC alega que dicha información es confidencial en virtud de que se trata de datos personales amparados por la Ley de  Protección de Datos (18.331), ya que fue recabada con una finalidad distinta a la de hacerla pública.

APU requiere esa información para calcular una prima por productividad que se pagaría a los trabajadores a partir de la cantidad de abonados de cada empresa. Esta informción también debe ser pública, porque se trata de la base de cálculo para el pago del canon por parte de las empresas de televisión para abonados.

 

Ambas organizaciones iniciaran una Acción de Acceso a la Información Pública ante el Poder Judicial ya que no comparten el criterio establecido por el Consejo Directivo de la Ursec. La cantidad de abonados que declara cada empresa no es un dato sensible que afecte la privacidad de ninguna persona, ya que ni siquiera se solicita el nombre de los afiliados.

Se trata simplemente de una información en poder de un organismo del Estado, y este tiene la obligación de hacerlo público cuando se lo solicita cualquier persona física o jurídica, al amparo de la Ley del Derecho de Acceso a la Información Pública.

Es preocupante que el organismo encargado de regular a las empresas de comunicación y proteger a los consumidores, no tenga una política pública de transparencia y obligue a los ciudadanos a acudir a un costoso proceso judicial para acceder a información pública.

 

Por más información por favor contactar a Mariana Mas (cainfo@cainfo.org.uy) o Edison Lanza (edison.lanza@gmail.com)

 

 

07 de julio de 2011

Comenzó a funcionar el Consejo Consultivo Honorario de la Ley de AIP.CAinfo representa a la sociedad civil

Comunicado de Prensa

El Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) destaca la convocatoria del Consejo Consultivo de la Ley del Derecho de Acceso a la Información Pública (LDAIP), cuya constitución fue prevista por la Ley y que tiene atribuciones de asesoramiento y consulta de la Unidad de Acceso a la Información Pública de Agesic.

Ayer lunes 2 de mayo fueron designados formalmente los representantes de los distintos sectores que integran este Consejo Consultivo honorario, de acuerdo al artículo 20 de la Ley 18.381. Las designaciones recayeron en las siguientes personas: Poder Legislativo (Víctor Vaillant), Poder Judicial (Ivonne Carrión), Ministerio Público (María Saetone), Universidad de la República (Juan Faropa), Universidades privadas (Alvaro Eirin), sociedad civil (Edison Lanza-CAInfo).

 

(más…)

Gobierno confirmó que regulará por decreto los lineamientos para la concesión de la TV Digital

El anuncio del gobierno fue realizado por el Director Nacional de Telecomunicaciones, Gustavo Gómez, en el marco del Seminario “Transición a la Televisión Digital”, celebrado este 3 de mayo en Montevideo.

 Por su parte, la Coalición de la Sociedad Civil por una Política de Comunicación Democrática solicitó que exista una consulta pública antes  que el Poder Ejecutivo dicte la regulación. En nombre del conglomerado, el abogado Edison Lanza -presidente de CAinfo-  planteó algunos principios que deberían regir  para que la transición a la televisión digital en Uruguay sea transparente y conforme a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión.

(más…)

Información pública: el MSP entregó datos requeridos sobre tratamientos del VIH

En cumplimiento de lo dispuesto por el Juez de Tercer Turno de lo Contencioso Administrativo, Dr. Pablo Eguren, el Ministerio de Salud Pública entregó a un ciudadano la información que requirió sobre la política de incorporación y adquisición de nuevos medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH.

La resolución judicial dictada en la audiencia de Amparo del pasado 21 de febrero, celebrada en el marco de la Ley 18.381 que reconoce a todas las personas el Derecho de Acceso a la Información Pública,  había ordenado a la Secretaría de Estado  brindar por escrito la información solicitada  por el peticionante (Ver información relacionada).

A continuación resumimos algunos de los principales puntos de la información lograda:

(más…)

Justicia pide al MSP acceso a información por medicinas

Radio El Espectador – espectador.com – 23/2/2011

Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin-top:0in; mso-para-margin-right:0in; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0in; line-height:150%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,»sans-serif»; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:»Times New Roman»; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

La Justicia ordenó al Ministerio de Salud Pública entregar información requerida por un ciudadano sobre la política de incorporación y adquisición de nuevos medicamentos anti-retrovirales para el tratamiento del VIH.

En principio los datos pedidos vía administrativa por el solicitante con el asesoramiento del Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (CAinfo), a través de una demanda de acceso a la información pública realizado en el marco de la ley 18.381 y presentado a fines de diciembre de 2010.

(más…)