CAinfo

Trascendente fallo condena a DGI y delimita el secreto tributario en favor de la transparencia

COMUNICADO CAinfo, Montevideo, 14 de diciembre de 2011


El Tribunal de Apelaciones de 5º turno revocó un fallo del Juzgado Letrado de lo Contencioso Administrativo de 3er. turno, a cargo de Pablo Eguren, que había denegado información solicitada a la Dirección General de Impositiva sobre la recaudación por concepto de juegos de azar y casinos. La solicitud de esos datos fue realizada por el periodista Pablo Alfano en el marco de una investigación periodística, pero la DGI negó el acceso a esa información amparándose en el secreto tributario.

Frente a la negativa, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (CAinfo) decidió patrocinar el caso y presentó una acción de acceso a la información ante el juez competente, quién en primera instancia falló a favor de la DGI. Desde el comienzo del juicio CAinfo alegó que la información estadística sobre lo recaudado por la DGI en cualquier rubro forma parte del principio de máxima transparencia que estable la Ley de Acceso a la Información Pública y que informar sobre estos aspectos no violenta la intimidad de ningún contribuyente. La sentencia de primera instancia fue apelada, gracias a lo cual se pronunció una sentencia de segunda instancia a favor de la transparencia en materia tributaria.

El fundado fallo fue aprobado por unanimidad y redactado por el magistrado Luis Simón. Esta sentencia sienta jurisprudencia sobre varios puntos relacionados con la publicidad y el acceso a la información pública, entre los cuales destacamos: (más…)

Compromiso por Gobierno Abierto

09 de diciembre de 2011

Adjuntamos la resolución del gobierno con fecha 22 de noviembre de 2011 por la que se crea un grupo de trabajo que debera presentar un plan de acción en marzo de 2012 ante el compromiso asumido por Uruguay ante la Asamblea de Naciones Unidas, reunida en NY el 20 de setiembre de 2011.

El objetivo de la iniciativa de Gobierno Abierto, de la que participa Uruguay, es obtener compromisos de los gobiernos para promover la transparencia, capacitar a los ciudadanos, combatir la corrupción y aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernabilidad

 

Ver resolución

 

Presentación de Venciendo la Cultura del Secreto en Chile

06 de diciembre de 2011

CAinfo presentó Venciendo la Cultura del Secreto el lunes 5 de diciembre en Chile. La presentación se realizó en el marco del “Foro Desafíos de la Transparencia en Chile: Venciendo la Cultura del Secreto”, a sala llena, y fue la oportunidad para que representantes de la sociedad civil y del Consejo para la Transparencia expusieran sus puntos de vista sobre los impactos de la implementación de la ley de AIP en el país.

(más…)

Violencia doméstica en el interior: 60% de los casos y falta de información

Portal 180, 24 de noviembre de 2011

 

Es imposible conocer cuál es la intervención del Poder Judicial en el interior del país en violencia doméstica. Esa es una de las principales conclusiones del informe “Provisión de información pública sobre violencia doméstica y maltrato infantil por el Poder Judicial”, que se presentó ayer.

Según el informe en el interior del país se registra el 60% de los casos pero también es donde hay menos información judicial, menos recursos humanos y menos infraestructura para abordar el problema.

El informe fue coordinado por Cainfo (Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública) y la Red Uruguaya Contra la Violencia Doméstica, que nuclea a varias ONG que trabajan en esta temática. El trabajo se basó en 40 preguntas al Poder Judicial, a través de un pedido de acceso a la información pública. Se pidió información sobre los recursos del Poder Judicial para atender los casos de violencia doméstica, se preguntó por la modalidad de violencia doméstica ejercida y por las medidas decretadas por la Justicia.

(más…)

COMUNICADO: APU y CAinfo ganan acción de acceso a la información a la Ursec para conocer la cantidad de abonados que declaran las empresas de televisión

Montevideo, 02 de noviembre de 2011


La jueza Letrada en lo Contencioso Administrativo María Cristina Cabrera ordenó a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec), brindarle a la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) y al Centro de Archivos y Acceso a la Información (Cainfo) la información relativa al número de abonados a televisión por cable declarados por las empresas del interior del país, luego de tramitar una acción de acceso a la información en la que se impugnó la clasificación de esa información como reservada por parte del regulador.

La trascendente sentencia de la Dra. Cabrera considera que la Ursec violó el derecho a la información de los trabajadores agremiados en APU, al negarles el acceso a la información sobre la cantidad de abonados que declaran las empresas en el interior del país, información que requerían en el marco de una negociación salarial.

«La información solicitada está en posesión de la demandada y debe ser de acceso público, por cuánto no se violenta la finalidad de dicho organismo, entre los que se cuenta la defensa de la competencia, careciendo de relevancia los motivos o razones por los que el interesado la solicita», concluye la magistrada.

«La solicitud de los actores, relativa al número de abonados al servicio de abonados, no viola reserva, confidencialidad o datos sensibles, según estima esta proveyente», tal como lo sostenía «la propia demandada en el año 2010», dice la sentencia. Esta última referencia tiene que ver con un expediente que fue aportado por APU y CAinfo en el juicio, en el que la la Ursec sostenía un criterio distinto al actual: en ese entonces la Ursec decía que la información sobre abonados tenía la finalidad de proteger los derechos de los consumidores, en base a información clara y veraz, pero cambió el criterio luego de que los canales privados se opusieran a la divulgación de la información.

El fallo no fue apelado por la Ursec, por lo que ha quedado firme y deberá cumplirse en un plazo de 15 días hábiles, según establece la propia sentencia.

CAInfo participa de la delegación que presentará informe en la primera audiencia temática de Acceso a la Información Pública que otorga la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

CAinfo forma parte de la delegación de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Información que obtuvo y desarrollará la primera audiencia temática sobre acceso a la información pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

La presentación se llevará a cabo el día 24 de octubre de 2011, a las 9.00 AM (hora Washington), durante el 143° Periodo de Sesiones.

Edison Lanza, director de CAinfo, fue corredactor del documento y será uno de los oradores que presentará a los comisionados de la CIDH los obstáculos y desafíos que encuentra el AIP en la región. La investigación Venciendo la Cultura del Secreto, coordinada por CAinfo, fue uno de los insumos para esta presentación.

La Delegación de la Alianza Regional estará integrada por las organizaciones miembros: Asociación por los Derechos Civiles – ADC (Argentina), Centro de Archivos y Acceso a la Información – Cainfo (Uruguay), Fundación para el Debido Proceso Legal – DPLF (Estados Unidos), Fundación para la Libertad de Prensa – FLIP (Colombia), Fundación Pro Acceso (Chile), Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social – FUSADES (El Salvador), Fundación Violeta Barrios de Chamorro – FVBCH (Nicaragua), Fundamedios (Ecuador), Transparencia Venezuela (Venezuela), Trust for the Americas – OEA (Estados Unidos), y la Secretaría Ejecutiva.

En esta audiencia, la Alianza Regional presentará un informe ante los Comisionados que demuestra la necesidad de una promoción permanente, una implementación adecuada y una defensa sostenible del acceso a la información pública, así como también expondrá importantes desafíos futuros para la región en esta materia. En cuanto a la promoción, se sostendrá la necesidad de avanzar en los procesos legislativos para impulsar la promulgación de leyes adecuadas a los estándares internacionales. El eje de implementación mostrará avances y retrocesos en el ejercicio pleno del acceso a la información. Finalmente, se identificarán los desafíos en su ejercicio que permiten el acceso a otros derechos fundamentales, así como las tensiones relativas a la independencia de las instituciones garantes.

La Alianza Regional espera que este espacio de diálogo sirva como una herramienta para sensibilizar sobre la importancia de este derecho y para generar líneas de cooperación entre los miembros locales y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

La audiencia se llevará a cabo en el Salón Padilha Vidal del Edificio de la Secretaría General (GSB) de la OEA, ubicado en 1889 F St. N. W., Washington D.C.