CAinfo

Tres mil familias viven de las tragamonedas “barriales” sin regulación del Estado

COMUNICADO – Montevideo, 24 de setiembre de 2012
Los dueños del juego – Capítulo 4 – La máquina

Las llamadas tragamonedas “barriales” prosperan sin regulación legal y –según los cálculos más moderados- cuadriplican la cantidad de slots que maneja la Dirección General de Casinos del Estado. Varios intentos de prohibir y penalizar su existencia quedaron por el camino, al igual que los proyectos para “regular” su funcionamiento.

Están en bares, cantinas, clubes sociales y deportivos, quioscos, almacenes, panaderías y hasta puestos de frutas y verduras. Nadie sabe con exactitud cuántas hay diseminadas en todo el país y cuáles son los capitales que hay detrás, pero se calcula que existen más de 20 mil. Desde el gobierno se estima que este verdadero entramado de máquinas diseminadas por los barrios de cada ciudad y localidad del país deja una ganancia de 100 millones de dólares por año. Sin embargo, varios actores vinculados a los juegos de azar consultados para este trabajo manejan una cifra más jugosa: entre 200 y 250 millones de dólares anuales.

(más…)

Con el secreto en el adn

Brecha, 14 de setiembre de 2012 – Edison Lanza

Los organismos públicos vinculados a la seguridad llevan el secreto en sus genes. Aunque este axioma no se cumple exclusivamente en Uruguay, una serie de solicitudes de acceso a la información sobre asuntos que gestionan los organismos de seguridad, y la publicación de cinco resoluciones del Ministerio del Interior clasificando una extensa cantidad de información como reservada, muestran cuánto camino queda por recorrer en el campo de la transparencia vinculada a la defensa nacional y la seguridad.

Un reciente estudio realizado en base a solicitudes de acceso a la información dirigidas al Ministerio del Interior (mi) y al Ministerio de Defensa Nacional (mdn), los organismos con competencia en materia de defensa, seguridad nacional y seguridad pública,* se propuso conocer, entre otras cosas, el monto total que cada cartera recibe para “gastos confidenciales” destinados a operaciones reservadas y a los procesos de contralor.

(más…)

Las empresas que “ganaron” una licitación de casinos que nunca se realizó

COMUNICADO – Montevideo, 18 de setiembre de 2012

El Poder Ejecutivo llamó en 2009 a una licitación internacional para adjudicar una docena de salas de juego en distintos puntos del Uruguay, a la que se presentaron 15 empresas. Sin embargo, la denominada “megalicitación” se dejó sin efecto, a pesar de lo cual varios de los oferentes accedieron al negocio a través de adjudicaciones directas, según el titular de la Dirección General de Casinos Javier Chá, en una respuesta a un pedido de acceso a la información realizado para esta investigación.

Entre esas empresas adjudicatarias se encuentra Gadamix SA, una sociedad anónima encabezada por Roberto Palermo, quien además preside la red de cobranzas Abitab y la Cámara Oficial de Juegos de Azar (CAJOA).

(más…)

Respuesta de la Auditoría Interna de la Nación y PLUNA Ente Autónomo a las solicitudes de acceso a la información pública realizada por CAinfo

Respuesta de la Auditoría Interna de la Nación y PLUNA Ente Autónomo a las solicitudes de acceso a la información pública realizada por CAinfo

COMUNICADO -Montevideo, 13 de setiembre de 2012

PLUNA Ente Autónomo respondió que «no existe registro en PLUNA Ente Autónomo” respecto a contrataciones y pagos a las consultoras Ficus y CPA Ferrere. Informó que el costo total de la adquisición de los siete aviones Bombardier fue de US$ 177.014.248.90 y que el saldo impago para el año 2013 es de US$ 127,8 millones de dólares.

Por su parte, la Auditoría Interna de la Nación negó el acceso a los balances y estados contables relativos a la gestión económica financiera de PLUNA SA, alegando que los solicitantes no cuentan con un interés personal y legítimo para obtener dicha información. El órgano de control sostuvo además que “determinados aspectos de la información solicitada se encuentra disponible en el Registro de Estados Contables que funciona en la Auditoría”. La resolución desconoce los estándares establecidos en la ley de acceso a la información pública, que permite a cualquier persona solicitar información sin necesidad de fundamentar los motivos o el interés personal en esa información. Del mismo modo, de existir la información en alguno de los registros públicos que lleva el organismo, el mismo se encuentra obligado a proporcionarla en forma gratuita a los solicitantes.

(más…)

Proyecto vinculado a Acceso a la Información Pública

El Espectador, 12 de setiembre de 2012

El diputado del Partido Nacional y líder del sector Aire Fresco, Luis Lacalle Pou, presentó ayer un proyecto de ley que modifica la ley de Acceso a la Información Pública.

Según consigna el matutino La Diaria, la iniciativa apunta a que los organismos públicos no puedan declarar la información reservada o confidencial “sobre cuestiones relacionadas con el medio ambiente, cuando la actividad a desarrollarse requiera de una autorización ambiental previa”.

Delegación de IFEX-América Latina y el Caribe propone recomendaciones ante Consejo de Derechos Humanos de la ONU

IFEX, 10 de setiembre de 2012

Una delegación de IFEX-ALC conformada por tres organizaciones miembros de la alianza IFEX-ALC, la Asociación por los Derechos Civiles de Argentina (ADC), el Instituto Prensa y Sociedad de Perú (IPYS PERU) Y el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA), estará presente en Ginebra la semana de 17 a 21 de septiembre impulsando recomendaciones sobre la situación de la libertad de expresión, con anticipación al Examen Periódico Universal (EPU) de estos tres países, que tendrá lugar el próximo mes de octubre en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra. La delegación se propone entrar en contacto con los estados miembros del Consejo de Derechos Humanos y con estados observadores. (más…)